Cristina Barrera, uróloga: "Al contrario de lo que la mayoría de gente piensa, no es mejor un agua con mineralización débil"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff01%2F669%2F90b%2Ff0166990beb456676fc982f74fe7b6d8.jpg&w=1280&q=100)
Muchas personas creen que el agua más ligera en minerales es siempre la mejor, pero no es tan sencillo. Así lo aclara la uróloga Cristina Barrera, que ha publicado un vídeo en redes sociales desmontando esta idea. Para ella, las aguas con escasa mineralización no aportan beneficios extra a la dieta. Las define como “aguas vacías”, útiles para hidratar, sí, pero poco más. Como afirma de forma contundente: "Al contrario de lo que la mayoría de gente piensa, no es mejor un agua con mineralización débil". Su recomendación pasa por mirar más allá del eslogan de la etiqueta.
En su explicación, Barrera hace hincapié en tres minerales clave: sodio, calcio y magnesio. El sodio, por su relación con la sal, conviene que esté por debajo de 10 mg/l. En cuanto al calcio, un rango entre 50 y 100 mg/l resulta adecuado para la mayoría de personas. El magnesio, que suele pasar desapercibido, debería estar presente en una cantidad superior a 10 mg/l. Aporta beneficios y, además, puede prevenir cálculos renales.
@laurologadetiktok PARTE I. ¿En qué me fijo como Uróloga cuando compro agua? En los próximos días hablaré en la PARTE II, de qué agua elegir si tengo predisposición a las piedras y por qué es tan importante elegir bien 😊 #urology #litiasis #agua #mineral #fuenteliviana #montepinos #aquadeus ♬ sonido original - Dra. Cristina Barrera
Si se padece litiasis renal, elegir bien el agua es aún más importante. En los casos de piedras de oxalato cálcico, lo aconsejable es que tenga poco calcio y sodio, pero magnesio en niveles altos. Si los cálculos son de ácido úrico, además de lo anterior, conviene que el agua contenga bicarbonato, porque ayuda a alcalinizar la orina. Eso sí, advierte Barrera, siempre con bajo contenido en sodio. La elección debe ajustarse al tipo de litiasis.
Aunque evita citar marcas concretas, la doctora sí deja claro qué características busca en el agua que consume. En un comentario publicado en TikTok, responde que prefiere aquellas con poco calcio, bajo sodio y alto contenido en magnesio. Esa es, según dice, la combinación que más puede ayudarle a evitar la formación de piedras. Un consejo que, visto lo explicado, no resulta casual, sino fruto de su experiencia médica.
El Confidencial